sábado, 12 de marzo de 2011

Libro Bicentenario

Programa 200 años, 200 escuelas: Libro Bicentenario

     
El programa “200 años, 200 escuelas” es una propuesta institucional que consiste en una serie de actividades planificadas por la División de Cultura de la Zona Educativa del Distrito Capital en el marco del Bicentenario del 5 de Julio de 1811, hito histórico de nuestra gesta independentista aún no totalmente concluída, pero reimpulsada desde el año 1999, bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez Fríaz.
     La finalidad de esta propuesta, está orientada a la divulgación de valores patrióticos, nacionales, patrimoniales y de la venezolanidad mediante el fomento de aprendizajes significativos a ejecutarse en aproximadamente 200 escuelas y comunidades de su ámbito, donde se recorrerá el LIBRO BICENTENARIO
Inicio de la Jornada:  28 de Octubre de 2010.
                              U.E.N.B. “Tula Amistesarove”, El Junquito.
A partir, de allí recorrerá diversos planteles educativos para finalizar el programa con la celebración del Bicentenario en la U.E.N.B. “5 de Julio”; aproximadamente el 1° de Julio de 2010.


 
Indicaciones:
-La Escuela Primaria que recibe el Libro Bicentenario, será la responsable de ejecutar actividades de orden sociocultural, deportivo y/o de fortalecimiento académico (caminatas, charlas, foros, video foros, festividades culturales, encuentros de jóvenes, exposiciones alegóricas, entre otros).
 El Director (a) del Plantel, conjuntamente con el Coordinador de Cultura del Distrito Escolar, será el garante de que se ejecute este programa educativo; y así servir de promotor de las actividades del ciclo Bicentenario en las comunidades; y dicha responsabilidad compete designar los equipos de apoyo y de gestión para llevar a cabo tal actividad.

 
  1.  Los  Distritos Escolares reproducirán y  entregarán el Cronograma de visitas o Ruta del Libro Bicentenario, a cada institución.
2.       La Jefatura del Distrito Escolar en conjunto a su Coordinación de Cultura, realizarán un Consejo Técnico Directivo, al inicio de las actividades del año escolar al cual convocarán a Directoras (es) y Coordinadoras (es) de Cultura y de Sociedades Bolivarianas y 1 docente de Cultura de cada plantel,  a fin de informar de los objetivos y el alcance de la actividad, dando día y fecha que les corresponde la visita; allí se darán las indicaciones para la ejecución de la actividad de acuerdo a estas líneas orientadoras.

3.       La Dirección de cada plantel, designará una Comisión Organizadora de la actividad que realizará en su institución, en la cual deben participar las/los coordinadoras-es de Cultura y Sociedades Bolivarianas Estudiantiles Bicentenarias, el equipo de docentes de Cultura (si lo tuviesen), los y las docentes de aula y por lo menos 2 miembros del personal administrativo, 2 del obrero, 1 estudiante por cada sección de los 5tos o 6tos grados que promoverán la información entre sus compañeros de todo el plantel, 2 o 3 representantes que articulen con los entes organizados de las comunidades adyacentes, con la finalidad de lograr los recursos que fueran necesarios para la puesta en práctica de este evento.

4.       La Comisión Organizadora se encargará de elaborar y desarrollar un plan de acción para promover el programa en su comunidad educativa y en la localidad donde se ubica, para organizar las actividades de recibimiento del libro Bicentenario; con actividades previas que incluyan la búsqueda de información y la discusión-reflexión de la significación del Bicentenario de la Declaración de nuestra independencia (05/07/1811); esto se  puede  llevar a cabo a través foros, exposiciones, conversatorios, audiovisuales, proyecciones artísticas (muestras culturales) con trabajo propios de los grupos del plantel o de invitados de la comunidad.

5.       La Comisión Organizadora designará una delegación conformada por 2 estudiantes (una niña y 1 niño), 2 docentes, 1 obrero, 1 administrativo y 1 representante de la sociedad de Padres, Madres y Representantes que se encargará de recibir el Libro en el plantel donde este se encuentre y entregarlo a la siguiente delegación que continuará el circuito de visitas, según cronograma establecido por las coordinaciones de cada Distrito y División de Cultura.

6.       Durante la actividad central o día de la visita del Libro Bicentenario, el plantel desarrollará eventos cívicos que incluyan jornada  sociocultural como cedulación, salud, asesoría legal y eventos artísticos vinculados a la celebración del hecho Bicentenario, que mantengan la atención en el conocimiento y compresión del significado y vigencia de la independencia venezolana y suramericana. Se recomiendan: exposiciones producto del trabajo escolar y comunal, charlas con los patrimonios vivientes del sector, cine foro, presentación de materiales impresos referidos a la historia y cultura local y regional, muestras gastronómicas y compartir de saberes (trueque cultural) entre muchos otros. Se recuerda que la actividad debe procurar mantener la atención en el objetivo del programa: 200 Años de Independencia en 200 Escuelas.

7.       Planificar y atender la logística de atención a los y las asistentes, en cuanto refrigerios, hidratación y entrega de ciertos presentes como distintivos, marca libros, material impreso, entre otros. La atención incluye, la ubicación y distribución en y por los espacios o instalaciones de la escuela, dándole atención preferencial a los  niños y las niñas de menor edad, adulto mayor y cualquier persona con condición de discapacidad o problema de salud. Esto incluye la consideración de toldos y sillas extras, entre otros insumos, que garanticen la permanencia cómoda en la actividad.

8.       Discutir y evaluar los resultados de la actividad, luego de su culminación; socializar esta evaluación en el plantel y en la comunidad local. Sistematizar el producto de esta evaluación y presentar informe de la misma al Distrito Escolar; dejar registro de ello en su plantel.




Lic. Yoglis Ytriago A.

jueves, 10 de marzo de 2011

III Encuentro Infantil de Saberes Interculturales


III Encuentro Infantil de Saberes Interculturales
en el marco del Bicentenario del 05 de Julio de 1811 y Año Mundial de la Afrodescendencia.
 
El III Encuentro Cultural Infantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica, es un programa de carácter pedagógico; por lo que se concibe como un eje integrador del currículo, donde participan niños y niñas estudiantes de educación primaria (de 1°  a 6° grado); involucrando, en este hecho pedagógico, a los diferentes actores que intervienen en el ámbito escolar: directivos, docentes, cultores, padres y representantes, misiones sociales y educativas, consejos comunales, comunidad en general, instituciones públicas y/o privadas para poder resaltar los saberes culturales desde el orden científico, humanístico, tecnológico y el saber popular de las comunidades. Todo esto se debe articular con los Proyectos Académicos (PEIC, PA).

TEMARIO

El III Encuentro Nacional Cultural Infantil está enmarcado en la celebración del Bicentenario de la Gesta Emancipadora de la República Bolivariana de Venezuela, por ello los saberes deben estar enfocados en el contexto histórico cultural. Así mismo todas las áreas culturales vinculantes y no vinculantes, colectivas e individuales, deben ser orientadas y adaptados al tema del Bicentenario.

 
BASES DE PARTICIPACIÓN

Se adecuarán según los SABERES:
 
-GASTRONOMÍA: participará un estudiante (masculino o femenino) en la elaboración y presentación de  comida,  bebida ó dulcería propia de cada localidad.
El participante deberá exponer en un stand los utensilios, ingredientes y procesos de elaboración, y además utilizar material informativo (dípticos, trípticos, carteleras, pendones, fotografía, entre otros) y audiovisual.
 
- LÚDICO: participará un estudiante (masculino o femenino) en la ejecución de un juego tradicional de la comunidad o región que representa.
En los Juegos Colectivos el o la estudiante invitará a los demás compañeros participantes a ejecutar este saber.
 
- CANTO: Participará una estudiante y un estudiante (hembra y varón) en la interpretación solista de una canción tradicional inédita, que reflejen los valores culturales de la localidad o región que representa.
 
-EJECUCIÓN DE INSTRUMENTO: Participará un estudiante (hembra o varón) en la ejecución de un instrumento musical (cordófono, aerófono, ideófono ó membranófono) interpretando músicas típica de la región que representa.
 
- ARTES PLÁSTICAS: Participará un estudiante (masculino o femenino), en la ejecución de un dibujo o pintura, utilizando la técnica de MURALISMO.
En cada una de las etapas del Encuentro se realizará un Mural Colectivo, denominado “Mural del Bicentenario del 05 de Julio de 1811”.
 
-ARTESANÍA: Participará un estudiante (masculino o femenino), en la elaboración de una muestra artesanal de uso funcional.
Para las etapas del Encuentro, presenta una muestra realizada en su plantel, con su proceso de elaboración; y la que realiza en el Encuentro.

- TEATRO: Participará en el género de monólogo un (1) estudiante (hembra ó varón), o una obra teatral colectiva o de títeres con un máximo de siete (7) participantes, basado en hechos históricos que puedan estar vinculados con el Bicentenario del 19 de Abril de 1810 (Caracas de la época, costumbres, ritos, movimientos populares, entre otros). Podrá abarcar los aspectos de canto, baile y declamación. Tendrá una duración máxima de diez (10) minutos.
-
- DANZAS Y BAILES: Estará conformada por un grupo máximo de diez (10) participantes, en la presentación de  Danzas o Bailes tradicionales y étnicos (regionales).

- LITERATURA: Participará un estudiante (hembra o varón) en la interpretación de poesía, cuento, leyendas, fábulas, adivinanzas ó retahílas.

- INVESTIGACIÓN: Participará un estudiante (hembra ó varón) y un docente (hembra ó varón) en la presentación y exposición de trabajos como resultados pedagógicos de investigación cultural en su comunidad, localidad ó región.

 El tronco central de nuestra creación debe ser nuestra propia cultura… el arte estimula los mejores valores del ser humano.. Nosotros como venezolanos debemos impedir que muera nuestra identidad, que desaparezcan nuestras culturas… Las artes sin la cultura son como dos cosas vacías; tiene que darse un diálogo, una unión de las artes y las culturas.
  Hugo Chávez, 27 de septiembre de 2009.



domingo, 13 de febrero de 2011

Proyecto Educativo Cultural: Carnaval Latinoamericano y del Caribe.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la Zona Educativa Distrito Capital y el Distrito Escolar N° 2, le invita a participar en el:
Carnaval Latinoamericano y del Caribe,
La fiesta de la liberación y la resistencia
desarrollado por la División de Cultura de la Zona Educativa Distrito Capital, en el marco de la celebración del Bicentenario de Nuestra América Independiente, y Conmemoración del 2011: Año de la Afrodescendencia (O.N.U.).


La celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino (Grecia), las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.
Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con festividades similares a las de la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que llegaron a estas tierras a partir del siglo XV.
Durante la Edad Media la iglesia católica propuso una etimología de carnaval, que viene del latín vulgar carnem-levare o carnelevarium, que significaba “abandonar la carne”, lo cual, era una obligación para los católicos en los viernes de Cuaresma.
En muchos lugares se celebra los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano. De esta manera, el pueblo se prepara para ese período de abstinencia. En ciertos países donde el Carnaval se ha convertido en una celebración más arraigada a la tradición popular que a su significado religioso, los festejos se prolongan hasta el mes de marzo. 



CARNAVAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
"Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar porque el carnaval no tiene frontera espacial. En el curso de la fiesta solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir, de acuerdo a las leyes de la libertad", manifiesta Mijail Bajtin.
Las fiestas carnavalescas resisten al statu quo y las imposiciones de los poderes políticos y económicos. Constituyen el espacio de resistencia, pero también de una gran liberación: los roles cambian; el pobre es rico, el malo es bueno, el santo es diablo. El carnaval es un espacio de libertad donde la imaginación y la creación, dejan traducir su visión del mundo, su nivel de conciencia y de alienación.

ZONA EDUCATIVA DISTRITO CAPITAL
La temperatura empieza a elevarse en varios países latinoamericanos que se preparan para la celebración de sus tradicionales carnavales; tiempo de tambores, comparsas, sambas, cumbias, candombe, calipsos, mapalés, disfraces, murgas, diablos rojos, tríos eléctricos, cabalgatas, reinas, algarabía; tiempo de alegría, parranda y diversión ilimitada con el sabor y el ritmo particular de nuestra gente.
En vinculación a la Celebración de estas fiestas nuestros pueblos latinoamericanos; la División de Cultura ha programado un Proyecto Educativo Cultural, donde los planteles demuestren sus acciones pedagógicas, creativas, de la identidad y de recreación del Carnaval con la representación de diversos países de Latinoamérica, que fue signado por Distrito Escolar.

DISTRITO ESCOLAR N° 2
A nuestro Distrito Escolar, le corresponde profundizar los países de:

BOLIVIA, ARGENTINA Y PANAMÁ

 En Bolivia, El Carnaval más sonado es el de la ciudad de Oruro, es la fiesta más famosa de Bolivia, conocida también como la diablada puesto que es tradición que la mayoría de sus participantes se disfracen de diablos. Para hacerlo visten coloridos trajes con detallados bordados. Según cuenta la leyenda la fiesta se origina con la aparición de la Virgen María a un ladrón en el socavón de la Virgen. Los bailarines danzan incansables con pesados ropajes, representando a su vez combates entre el bien y el mal, el contacto entre la cultura inca y los conquistadores españoles o las penas de los africanos que llegaron como esclavos a la región.


 Los carnavales en Panamá, son ya una costumbre popular muy arraigada. Los más famosos y lucidos son los carnavales de Las Tablas. Empezando por la rivalidad antiquísima de dos grupos antagónicos en la festividad. Dos comparsas, la de Calle Arriba y la de Calle Abajo, presentan dos reinas distintas, hacen y deshacen para conquistar la supremacía de la festividad del carnaval. En las mañanas predominan “los culecos” que apegado a la tradición es echarle agua a alguien del sexo opuesto como un gesto de coquetería y provocación.

 

El carnaval en Argentina, comenzó a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros.
Los bailes de carnaval se comenzaron a realizar en locales cerrados a partir del año 1771. Al principio eran organizados en casas particulares y luego se trasladaron a los clubes barriales. En época del Brigadier Rosas fueron prohibidos. En 1858 aparece la primera comparsa y en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas y carruajes.
Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas.

EL AMBIENTE  Y EL CARNAVAL
  De acuerdo a la Resolución Ministerial 086 del   17 de diciembre de 2010, donde se imparten las   Líneas Orientadoras de reprogramación del año   escolar a raíz de las situaciones ocasionadas   por las lluvias, se propone la incorporación de “la   Gestión Integral de Riesgo en el Desarrollo   Curricular” específicamente en el eje Ambiente;   por lo que invitamos a los docentes, padres, madres   y representantes a crear sus muestras   tomando en cuenta acciones inherentes a la   preservación de nuestro ecosistema; uso   material reciclable, reutilizable y reusable; en   especial el papel, plástico, vidrio.


RECUERDA QUE:
-Los hechos históricos, héroes y heroínas no forman parte del Carnaval.
Es necesario Promover el Carnaval como un hecho pedagógico y recreativo.
 

domingo, 30 de enero de 2011

CANAIMA VA A LA ESCUELA.. Compromiso de Todos









Con una gran concurrencia de niños, niñas y sus padres y representantes de Planteles educativos de la Zona Oeste de la capital venezolana, se avocaron a la U.E.N. "Amanda de Schnell" ubicada en la Vega el día Sabado 29 de enero de 2011, para recibir las computadoras que el Gobierno Bolivariano ha dotado a los niños y niñas de 2° grado con el programa "Cainaima Va a la Casa", dirigido por la Profa. Eneida Sarmiento, Jefa de la División Académica.. y Apoyado por el Equipo de la División de Cultura.. Siempre Presentes.