sábado, 12 de marzo de 2011

Libro Bicentenario

Programa 200 años, 200 escuelas: Libro Bicentenario

     
El programa “200 años, 200 escuelas” es una propuesta institucional que consiste en una serie de actividades planificadas por la División de Cultura de la Zona Educativa del Distrito Capital en el marco del Bicentenario del 5 de Julio de 1811, hito histórico de nuestra gesta independentista aún no totalmente concluída, pero reimpulsada desde el año 1999, bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez Fríaz.
     La finalidad de esta propuesta, está orientada a la divulgación de valores patrióticos, nacionales, patrimoniales y de la venezolanidad mediante el fomento de aprendizajes significativos a ejecutarse en aproximadamente 200 escuelas y comunidades de su ámbito, donde se recorrerá el LIBRO BICENTENARIO
Inicio de la Jornada:  28 de Octubre de 2010.
                              U.E.N.B. “Tula Amistesarove”, El Junquito.
A partir, de allí recorrerá diversos planteles educativos para finalizar el programa con la celebración del Bicentenario en la U.E.N.B. “5 de Julio”; aproximadamente el 1° de Julio de 2010.


 
Indicaciones:
-La Escuela Primaria que recibe el Libro Bicentenario, será la responsable de ejecutar actividades de orden sociocultural, deportivo y/o de fortalecimiento académico (caminatas, charlas, foros, video foros, festividades culturales, encuentros de jóvenes, exposiciones alegóricas, entre otros).
 El Director (a) del Plantel, conjuntamente con el Coordinador de Cultura del Distrito Escolar, será el garante de que se ejecute este programa educativo; y así servir de promotor de las actividades del ciclo Bicentenario en las comunidades; y dicha responsabilidad compete designar los equipos de apoyo y de gestión para llevar a cabo tal actividad.

 
  1.  Los  Distritos Escolares reproducirán y  entregarán el Cronograma de visitas o Ruta del Libro Bicentenario, a cada institución.
2.       La Jefatura del Distrito Escolar en conjunto a su Coordinación de Cultura, realizarán un Consejo Técnico Directivo, al inicio de las actividades del año escolar al cual convocarán a Directoras (es) y Coordinadoras (es) de Cultura y de Sociedades Bolivarianas y 1 docente de Cultura de cada plantel,  a fin de informar de los objetivos y el alcance de la actividad, dando día y fecha que les corresponde la visita; allí se darán las indicaciones para la ejecución de la actividad de acuerdo a estas líneas orientadoras.

3.       La Dirección de cada plantel, designará una Comisión Organizadora de la actividad que realizará en su institución, en la cual deben participar las/los coordinadoras-es de Cultura y Sociedades Bolivarianas Estudiantiles Bicentenarias, el equipo de docentes de Cultura (si lo tuviesen), los y las docentes de aula y por lo menos 2 miembros del personal administrativo, 2 del obrero, 1 estudiante por cada sección de los 5tos o 6tos grados que promoverán la información entre sus compañeros de todo el plantel, 2 o 3 representantes que articulen con los entes organizados de las comunidades adyacentes, con la finalidad de lograr los recursos que fueran necesarios para la puesta en práctica de este evento.

4.       La Comisión Organizadora se encargará de elaborar y desarrollar un plan de acción para promover el programa en su comunidad educativa y en la localidad donde se ubica, para organizar las actividades de recibimiento del libro Bicentenario; con actividades previas que incluyan la búsqueda de información y la discusión-reflexión de la significación del Bicentenario de la Declaración de nuestra independencia (05/07/1811); esto se  puede  llevar a cabo a través foros, exposiciones, conversatorios, audiovisuales, proyecciones artísticas (muestras culturales) con trabajo propios de los grupos del plantel o de invitados de la comunidad.

5.       La Comisión Organizadora designará una delegación conformada por 2 estudiantes (una niña y 1 niño), 2 docentes, 1 obrero, 1 administrativo y 1 representante de la sociedad de Padres, Madres y Representantes que se encargará de recibir el Libro en el plantel donde este se encuentre y entregarlo a la siguiente delegación que continuará el circuito de visitas, según cronograma establecido por las coordinaciones de cada Distrito y División de Cultura.

6.       Durante la actividad central o día de la visita del Libro Bicentenario, el plantel desarrollará eventos cívicos que incluyan jornada  sociocultural como cedulación, salud, asesoría legal y eventos artísticos vinculados a la celebración del hecho Bicentenario, que mantengan la atención en el conocimiento y compresión del significado y vigencia de la independencia venezolana y suramericana. Se recomiendan: exposiciones producto del trabajo escolar y comunal, charlas con los patrimonios vivientes del sector, cine foro, presentación de materiales impresos referidos a la historia y cultura local y regional, muestras gastronómicas y compartir de saberes (trueque cultural) entre muchos otros. Se recuerda que la actividad debe procurar mantener la atención en el objetivo del programa: 200 Años de Independencia en 200 Escuelas.

7.       Planificar y atender la logística de atención a los y las asistentes, en cuanto refrigerios, hidratación y entrega de ciertos presentes como distintivos, marca libros, material impreso, entre otros. La atención incluye, la ubicación y distribución en y por los espacios o instalaciones de la escuela, dándole atención preferencial a los  niños y las niñas de menor edad, adulto mayor y cualquier persona con condición de discapacidad o problema de salud. Esto incluye la consideración de toldos y sillas extras, entre otros insumos, que garanticen la permanencia cómoda en la actividad.

8.       Discutir y evaluar los resultados de la actividad, luego de su culminación; socializar esta evaluación en el plantel y en la comunidad local. Sistematizar el producto de esta evaluación y presentar informe de la misma al Distrito Escolar; dejar registro de ello en su plantel.




Lic. Yoglis Ytriago A.

jueves, 10 de marzo de 2011

III Encuentro Infantil de Saberes Interculturales


III Encuentro Infantil de Saberes Interculturales
en el marco del Bicentenario del 05 de Julio de 1811 y Año Mundial de la Afrodescendencia.
 
El III Encuentro Cultural Infantil del Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica, es un programa de carácter pedagógico; por lo que se concibe como un eje integrador del currículo, donde participan niños y niñas estudiantes de educación primaria (de 1°  a 6° grado); involucrando, en este hecho pedagógico, a los diferentes actores que intervienen en el ámbito escolar: directivos, docentes, cultores, padres y representantes, misiones sociales y educativas, consejos comunales, comunidad en general, instituciones públicas y/o privadas para poder resaltar los saberes culturales desde el orden científico, humanístico, tecnológico y el saber popular de las comunidades. Todo esto se debe articular con los Proyectos Académicos (PEIC, PA).

TEMARIO

El III Encuentro Nacional Cultural Infantil está enmarcado en la celebración del Bicentenario de la Gesta Emancipadora de la República Bolivariana de Venezuela, por ello los saberes deben estar enfocados en el contexto histórico cultural. Así mismo todas las áreas culturales vinculantes y no vinculantes, colectivas e individuales, deben ser orientadas y adaptados al tema del Bicentenario.

 
BASES DE PARTICIPACIÓN

Se adecuarán según los SABERES:
 
-GASTRONOMÍA: participará un estudiante (masculino o femenino) en la elaboración y presentación de  comida,  bebida ó dulcería propia de cada localidad.
El participante deberá exponer en un stand los utensilios, ingredientes y procesos de elaboración, y además utilizar material informativo (dípticos, trípticos, carteleras, pendones, fotografía, entre otros) y audiovisual.
 
- LÚDICO: participará un estudiante (masculino o femenino) en la ejecución de un juego tradicional de la comunidad o región que representa.
En los Juegos Colectivos el o la estudiante invitará a los demás compañeros participantes a ejecutar este saber.
 
- CANTO: Participará una estudiante y un estudiante (hembra y varón) en la interpretación solista de una canción tradicional inédita, que reflejen los valores culturales de la localidad o región que representa.
 
-EJECUCIÓN DE INSTRUMENTO: Participará un estudiante (hembra o varón) en la ejecución de un instrumento musical (cordófono, aerófono, ideófono ó membranófono) interpretando músicas típica de la región que representa.
 
- ARTES PLÁSTICAS: Participará un estudiante (masculino o femenino), en la ejecución de un dibujo o pintura, utilizando la técnica de MURALISMO.
En cada una de las etapas del Encuentro se realizará un Mural Colectivo, denominado “Mural del Bicentenario del 05 de Julio de 1811”.
 
-ARTESANÍA: Participará un estudiante (masculino o femenino), en la elaboración de una muestra artesanal de uso funcional.
Para las etapas del Encuentro, presenta una muestra realizada en su plantel, con su proceso de elaboración; y la que realiza en el Encuentro.

- TEATRO: Participará en el género de monólogo un (1) estudiante (hembra ó varón), o una obra teatral colectiva o de títeres con un máximo de siete (7) participantes, basado en hechos históricos que puedan estar vinculados con el Bicentenario del 19 de Abril de 1810 (Caracas de la época, costumbres, ritos, movimientos populares, entre otros). Podrá abarcar los aspectos de canto, baile y declamación. Tendrá una duración máxima de diez (10) minutos.
-
- DANZAS Y BAILES: Estará conformada por un grupo máximo de diez (10) participantes, en la presentación de  Danzas o Bailes tradicionales y étnicos (regionales).

- LITERATURA: Participará un estudiante (hembra o varón) en la interpretación de poesía, cuento, leyendas, fábulas, adivinanzas ó retahílas.

- INVESTIGACIÓN: Participará un estudiante (hembra ó varón) y un docente (hembra ó varón) en la presentación y exposición de trabajos como resultados pedagógicos de investigación cultural en su comunidad, localidad ó región.

 El tronco central de nuestra creación debe ser nuestra propia cultura… el arte estimula los mejores valores del ser humano.. Nosotros como venezolanos debemos impedir que muera nuestra identidad, que desaparezcan nuestras culturas… Las artes sin la cultura son como dos cosas vacías; tiene que darse un diálogo, una unión de las artes y las culturas.
  Hugo Chávez, 27 de septiembre de 2009.



domingo, 13 de febrero de 2011

Proyecto Educativo Cultural: Carnaval Latinoamericano y del Caribe.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la Zona Educativa Distrito Capital y el Distrito Escolar N° 2, le invita a participar en el:
Carnaval Latinoamericano y del Caribe,
La fiesta de la liberación y la resistencia
desarrollado por la División de Cultura de la Zona Educativa Distrito Capital, en el marco de la celebración del Bicentenario de Nuestra América Independiente, y Conmemoración del 2011: Año de la Afrodescendencia (O.N.U.).


La celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino (Grecia), las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.
Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con festividades similares a las de la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que llegaron a estas tierras a partir del siglo XV.
Durante la Edad Media la iglesia católica propuso una etimología de carnaval, que viene del latín vulgar carnem-levare o carnelevarium, que significaba “abandonar la carne”, lo cual, era una obligación para los católicos en los viernes de Cuaresma.
En muchos lugares se celebra los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano. De esta manera, el pueblo se prepara para ese período de abstinencia. En ciertos países donde el Carnaval se ha convertido en una celebración más arraigada a la tradición popular que a su significado religioso, los festejos se prolongan hasta el mes de marzo. 



CARNAVAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
"Durante el carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar porque el carnaval no tiene frontera espacial. En el curso de la fiesta solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir, de acuerdo a las leyes de la libertad", manifiesta Mijail Bajtin.
Las fiestas carnavalescas resisten al statu quo y las imposiciones de los poderes políticos y económicos. Constituyen el espacio de resistencia, pero también de una gran liberación: los roles cambian; el pobre es rico, el malo es bueno, el santo es diablo. El carnaval es un espacio de libertad donde la imaginación y la creación, dejan traducir su visión del mundo, su nivel de conciencia y de alienación.

ZONA EDUCATIVA DISTRITO CAPITAL
La temperatura empieza a elevarse en varios países latinoamericanos que se preparan para la celebración de sus tradicionales carnavales; tiempo de tambores, comparsas, sambas, cumbias, candombe, calipsos, mapalés, disfraces, murgas, diablos rojos, tríos eléctricos, cabalgatas, reinas, algarabía; tiempo de alegría, parranda y diversión ilimitada con el sabor y el ritmo particular de nuestra gente.
En vinculación a la Celebración de estas fiestas nuestros pueblos latinoamericanos; la División de Cultura ha programado un Proyecto Educativo Cultural, donde los planteles demuestren sus acciones pedagógicas, creativas, de la identidad y de recreación del Carnaval con la representación de diversos países de Latinoamérica, que fue signado por Distrito Escolar.

DISTRITO ESCOLAR N° 2
A nuestro Distrito Escolar, le corresponde profundizar los países de:

BOLIVIA, ARGENTINA Y PANAMÁ

 En Bolivia, El Carnaval más sonado es el de la ciudad de Oruro, es la fiesta más famosa de Bolivia, conocida también como la diablada puesto que es tradición que la mayoría de sus participantes se disfracen de diablos. Para hacerlo visten coloridos trajes con detallados bordados. Según cuenta la leyenda la fiesta se origina con la aparición de la Virgen María a un ladrón en el socavón de la Virgen. Los bailarines danzan incansables con pesados ropajes, representando a su vez combates entre el bien y el mal, el contacto entre la cultura inca y los conquistadores españoles o las penas de los africanos que llegaron como esclavos a la región.


 Los carnavales en Panamá, son ya una costumbre popular muy arraigada. Los más famosos y lucidos son los carnavales de Las Tablas. Empezando por la rivalidad antiquísima de dos grupos antagónicos en la festividad. Dos comparsas, la de Calle Arriba y la de Calle Abajo, presentan dos reinas distintas, hacen y deshacen para conquistar la supremacía de la festividad del carnaval. En las mañanas predominan “los culecos” que apegado a la tradición es echarle agua a alguien del sexo opuesto como un gesto de coquetería y provocación.

 

El carnaval en Argentina, comenzó a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros.
Los bailes de carnaval se comenzaron a realizar en locales cerrados a partir del año 1771. Al principio eran organizados en casas particulares y luego se trasladaron a los clubes barriales. En época del Brigadier Rosas fueron prohibidos. En 1858 aparece la primera comparsa y en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas y carruajes.
Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas.

EL AMBIENTE  Y EL CARNAVAL
  De acuerdo a la Resolución Ministerial 086 del   17 de diciembre de 2010, donde se imparten las   Líneas Orientadoras de reprogramación del año   escolar a raíz de las situaciones ocasionadas   por las lluvias, se propone la incorporación de “la   Gestión Integral de Riesgo en el Desarrollo   Curricular” específicamente en el eje Ambiente;   por lo que invitamos a los docentes, padres, madres   y representantes a crear sus muestras   tomando en cuenta acciones inherentes a la   preservación de nuestro ecosistema; uso   material reciclable, reutilizable y reusable; en   especial el papel, plástico, vidrio.


RECUERDA QUE:
-Los hechos históricos, héroes y heroínas no forman parte del Carnaval.
Es necesario Promover el Carnaval como un hecho pedagógico y recreativo.
 

domingo, 30 de enero de 2011

CANAIMA VA A LA ESCUELA.. Compromiso de Todos









Con una gran concurrencia de niños, niñas y sus padres y representantes de Planteles educativos de la Zona Oeste de la capital venezolana, se avocaron a la U.E.N. "Amanda de Schnell" ubicada en la Vega el día Sabado 29 de enero de 2011, para recibir las computadoras que el Gobierno Bolivariano ha dotado a los niños y niñas de 2° grado con el programa "Cainaima Va a la Casa", dirigido por la Profa. Eneida Sarmiento, Jefa de la División Académica.. y Apoyado por el Equipo de la División de Cultura.. Siempre Presentes.

martes, 12 de octubre de 2010

12 de octubre Día de la Resistencia Indígena


El 12 de octubre de 1492, a manos de conquistadores europeos, comenzó la destrucción de una cultura que fue despojada de sus territorios, creencias y formas de organización social.

Este martes, 12 de octubre, se conmemoran 518 años del comienzo de la Resistencia Indígena, cuando aún las víctimas de la colonización europea pagan el precio del desmantelamiento de sus sociedades establecidas, a manos de quienes se jactaron de haber "descubierto" el nuevo mundo.

La historia universal decretó el 12 de octubre de 1492 como el día en que se descubrió el continente americano, pero obvió que a partir de ese momento comenzó la destrucción de una cultura que fue despojada de sus territorios, creencias y formas de organización social.

Indígenas del ahora llamado continente americano pagan el precio aún por la ignorancia geográfica de los navegantes que acompañaron a Cristóbal Colon en su expedición de búsqueda de una vía para llegar a las Indias (Asia) desde Europa.
Fue a partir de entonces como entre desatinos y masacres, además de la discriminación de una cultura genuina, se llevó adelante un choque dantesco que hasta hace poco no fue sinceramente escenificado, y que devino en un proceso transculturizador que hasta la fecha se erige como pilar fundamental de la idiosincrasia americana.
La colonización aún cuesta marginación a los indígenas del continente americano, a pesar de las reivindicaciones que han adquirido los pueblos originarios desde la ascensión de gobiernos progresistas en Latinoamérica.

En Venezuela, desde el 10 de octubre de 2002, por decreto presidencial se conmemora el 12 de octubre de cada año el Día de la Resistencia Indígena y no el Día de la Raza, como lo impuso la versión europea de la historia.
Ha sido en Venezuela donde además donde se creó una cartera ministerial para atender los asuntos indígenas, cuya titular, Nicia Maldonado, reconoció el pasado domingo que los pueblos originarios recién están siendo reivindicados. 

AMÉRICA ¿QUÉ ERA ANTES?

Después de 72 días de navegación, el 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

  El encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.

En el siglo XIX, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, un real decreto firmado en el monasterio de la Rábida el 12 de octubre de 1892 (bajo la regencia de doña María Cristina de Habsburgo) expresaba el claro propósito de instituir como fiesta nacional el aniversario del día en que las carabelas de Colón llegaron a las Indias. Pero el establecimiento definitivo se daría más tarde.

  Durante la Primera Guerra Mundial las relaciones hispano-argentinas no estuvieron exentas de la conocida "política de gestos" y agasajos mutuos. Dentro de esta política puede ser considerada la promulgación por parte del gobierno argentino (a cargo del presidente Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia) del decreto del 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como "Día de la Raza" y declaró ese día como "Fiesta Nacional". Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas, incluyendo Estados Unidos.

El Día de la Raza fue instituido para "unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión". Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben ser plurales en lo cultural, lo étnico y lo racial.

  El 12 de octubre, “día de la raza”, se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. El 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos.

Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se reveló la existencia de América. Cristóbal Colón siempre creyó que había llegado a la India sin sospechar que se había topado con el continente americano. Después de Colón, se organizaron otros viajes menores financiados por la corona española, como los de Núñez de Balboa que cruzó a pie el estrecho de Panamá y encontró el océano Pacífico (1513); y el de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518) que recorrieron las costas mexicanas. El florentino Américo Vespucio (1451-1512) recorrió la costa norte de América del sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, y comprobó definitivamente que a donde Colón habia llegado no era la India, sino un nuevo continente al que dió su nombre: América.

12 DE OCTUBRE. DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA ¿QUÉ ES AHORA?

  Dicha visión histórica está basada en la historia propiciada y aceptada por el que maneja el poder: el dominador. Así fue durante la COLONIA y después en la era republicana, al detentar el poder los descendientes del conquistador español. La historia que eleva al frío mármol de los altares a los héroes y olvida conveniente que la sangre derramada por pardos, negros, indios y zambos en la lucha por lograr la Independencia de la Corona española tenía un ideal: alcanzar una vida mejor.
Un silencio de 500 años…

Al acercarse el año 1992 se propuso en la Organización de las Naciones Unidas la proclamación de dicho año como el Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Esa propuesta desbarataba el empeño de España y otros países de proclamarlo como Año Internacional del Descubrimiento de América. Las posiciones encontradas hizo que no fuera ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, la fecha no pasó inadvertida, el debate que se generó en torno a ella la transformó en un hito.

El cuestionamiento a la invasión europea, silenciado por quinientos años se hizo público. El surgimiento de una versión histórica con una visión distinta comenzó a ser conocida, la versión de los pueblos invadidos que fueron diezmados por la violencia de las armas, atemorizados por los argumentos del castigo divino.

La historia oficial, la del dominador, la del AMO, enseñaba que América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una legua y acceder a la "civilización". Jamás se dijo la verdad: que fue una invasión, como hacen todos los imperios, que fue un saqueo de nuestros recursos. Por más de trescientos años se llevaron el oro, plata, maderas valiosas, todo lo que pudieron llevarse.

  Los pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y sostenidos por quinientos años.


Día de la Resistencia Indígena, día de la dignidad...



Lic. Yoglis Ytriago.

Discurso de Simón Bolívar cuando le otorgan el Título de Libertador.



Discurso pronunciados por el Libertador en la asamblea celebrada en Caracas, en el convento de religiosos franciscanos.

Ciudadanos:
El odio a la tiranía me alejó de Venezuela, cuando vi. mi patria segunda vez encadenada; y desde los confines lejanos del Magdalena el amor a la libertad me ha conducido a ella, venciendo cuantos obstáculos se oponían a la marcha que encaminaba a redimir a mi país de los horrores y vejaciones de los españoles. Mis huestes seguidas por el triunfo, lo han ocupado todo, y han destruido el coloso enemigo. Vuestras cadenas han pasado a vuestros opresores; y la sangre española que tiñe el campo de batalla, ha vengado a vuestros compatriotas sacrificados.

Yo no os he dado la libertad. Vosotros la debéis a mis compañeros de armas. Contemplad sus nobles heridas, que aún vierten sangre; y llamad a vuestra memoria los que han perecido en los combates. Yo he tenido la gloria de dirigir su virtud militar. No ha sido el orgullo, ni ambición del poder el que me ha inspirado esta empresa. La libertad encendió en mi seno este fuego sagrado; y el cuadro de mis conciudadanos expirando en la afrenta de los suplicios, o gimiendo en las cadenas, me hizo empuñar la espada contra los enemigos. La justicia de la causa reunió bajo mis banderas los más valerosos soldados; y la Providencia justa nos concedió la victoria.

Para salvaros de la anarquía y destruir los enemigos que intentó sostener el partido de la opresión, fue que admití y conservé el poder soberano. Os he dado leyes; os he organizado una administración de justicia y de rentas; en fin os he dado un Gobierno.
Ciudadanos: yo no soy el soberano. Vuestros representantes deben hacer vuestras leyes; la hacienda nacional no es de quien os gobierna. Todos los depositarios de vuestros intereses deben demostraros el uso que han hecho de ellos. Juzgad con imparcialidad si he dirigido los elementos del poder a mi propia elevación, o si he hecho el sacrificio de mi vida, de mis sentimientos, de todos mis instantes por constituiros en nación, por aumentar vuestros recursos, o más bien por crearlos.

Anhelo por el momento de trasmitir este poder a los representantes que debéis nombrar; y espero, ciudadanos, que me eximiréis de un destino que alguno de vosotros podrá llenar dignamente, permitiéndome el honor a que únicamente aspiro, que es el de continuar combatiendo a vuestros enemigo: pues no envainaré jamás la espada mientras la libertad de mi patria no ¿esté completamente asegurada Vuestras glorias adquiridas en la expulsión de vuestros opresores, se veían eclipsadas; vuestro honor se hallaba comprometido; vosotros lo habéis perdido) habiendo sucumbido bajo el yugo de los tiranos.
Erais la víctima d una venganza cruel. Los intereses del Estado estaban en manos de bandidos. Decidid si vuestro honor se ha repuesto; si vuestras cadenas han sido despedazadas; si he exterminado vuestros enemigos; si os he administrado justicia; y si he organizado el erario de la República.
Os presento tres informes justificados de aquellos que han sido mis órganos para ejercer el poder supremo. Los tres Secretarios de Estado os harán’ ver si volvéis a aparecer sobre la escena del mundo, y que las naciones todas que ya os consideraban anonadados, vuelven a’ fijar su vista sobre vosotros, y a contemplar con admiración los esfuerzos que hacéis por conservar vuestra existencia; si estas mismas naciones podrán oponerse o proteger y reconocer vuestro pabellón nacional; si vuestros enemigos han sido destruidos tantas cuantas veces se han presentado contra, los ejércitos de la República; si puesto a la cabeza de ellos, he defendido vuestros derechos sagrados; si he empleado vuestro erario en nuestra defensa; si he expedido reglamentos para economizarlo y aumentarlo; y aun en medio de los campos de batalla, y en el calor de los combates he pensado en vosotros, y en echar los cimientos del edificio que os constituya una nación libre, feliz y respetable. Pronunciad en fin si los planes adoptados podrán hacer se eleve la República a la gloria y a la felicidad.

No he podido oír sin rubor, sin confusión llamarme héroe, y tributarme tantas alabanzas. Exponer mi vida por la patria, es un deber, que han llenado vuestros hermanos en el campo de batalla; sacrificar todo a la Libertad, lo habéis hecho vosotros mismos, compatriotas generosos. Los sentimientos que elevan mi alma, exaltan también la vuestra. La Providencia, y no mi heroísmo, han operado los prodigios que admiráis.

Luego que la demencia o la cobardía os entregaron a los tiranos, traté de alejarme de este país desgraciado. Yo vi al pérfido que os atraía a sus lazos, para dejaros prendidos en las cadenas. Fui testigo de los primeros sacrificios que dieron la alarma general. En mi indignación resolví perecer antes de despecho o de miseria en el último rincón del globo, que presenciar las violencias del déspota. Huí de la tiranía, no para ir a salvar mi vida, ni esconderla en la oscuridad, sino para exponerla en el campo de batalla, en busca de la gloria y de la Libertad. — Cartagena al abrigo de las banderas republicanas, fue elegida para mi asilo. Este pueblo virtuoso defendía por las armas sus derechos contra un ejército opresor que había ya puesto el yugo a casi todo el Estado. Algunos compatriotas nuestros y yo llegamos en el momento del conflicto, y cuando ya las tropas españolas se acercaban a la capital, y le intimaron la rendición. Los esfuerzos de los caraqueños contribuyeron poderosamente a arrojar a los enemigos de todos los puntos. La sed de los combates, el deseo de vindicar los ultrajes de mis compatriotas me hicieron entonces alistar en aquellos ejércitos, que consiguieron victorias señaladas. Nuevas expediciones se hicieron contra otras provincias. Ya en aquélla época ero yo en Cartagena coronel, inspector, y consejero, y no obstante pedí servicio en calidad de simple voluntario bajo las órdenes del coronel Labatut que marchaba contra Santa Marta. Yo desprecié los grados y distinciones. Aspiraba a un destino más honroso:
derramar mi sangre por la Libertad de mi patria.

Fue entonces que indignas rivalidades me redujeron a la alternativa más dura. Si obedecía las órdenes del jefe, no me hallaba en ninguna ocasión de combatir; si seguía mi natural impulso, me lisonjeaba de tomar la fortaleza de Tenerife, una de las más inexpugnables que hay en la América Meridional. Siendo vanas mis súplicas para obtener de aquél me confiase la dirección de esta empresa, elegí arrostrar todos los peligros y resultados, y emprendí el asalto del fuerte. Sus defensores le abandonaron a mis armas, que se apoderaron de él sin resistencia, cuando hubiera podido rechazar al mayor ejército. Cinco días marcados con victorias consecutivas, terminaron la guerra, y la provincia de Santa Marta fue ocupada después sin obstáculo alguno.


Tan felices sucesos me hicieron obtener del Gobierno de la Nueva Granada el mando de una expedición contra la provincia de Cúcuta y Pamplona. Nada pudo allí detener el ímpetu de los soldados que mandaba. Vencieron y despedazaron a los enemigos en donde quiera que los encontraban, y esta provincia fue libertadaza.
En medio de estos triunfos, ansiaba sólo por aquellos que debieran dar la libertad a Venezuela; constante mira de todos mis conatos. Las dificultades no podían aterrarme; la grandeza de la empresa excitaba mi ardor. Las cadenas que arrastrabais, los ultrajes que recibíais, inflamaban más mi celo. Mis solicitudes al fin obtuvieron algunos soldados, y el permiso de poder hacer frente al poder de Monteverde. Marché entonces a la cabeza de ellas, y mis primeros pasos me hubieran desalentado, si yo no hubiese preferido vuestra salud a la mía. La deserción fue continua, y mis tropas habían quedado reducidas a muy corto número, cuando obtuve los primeros triunfos en el territorio de Venezuela.


Ejércitos grandes oprimían la República, y visteis, compatriotas, un puñado de soldados libertadores volar desde la Nueva Granada hasta esta capital venciéndolo todo, y restituyendo a Mérida, Trujillo, Barinas, y Caracas a su primera dignidad política. Esta capital no necesitó de nuestras armas para ser libertada. Su patriotismo sublime no había decaído en un año de cadenas y vejaciones. Las tropas españolas huyeron de un pueblo desarmado, cuyo valor temían, y cuya venganza merecían. Grande y noble en el seno mismo del oprobio, se ha cubierto de una mayor gloria en su nueva regeneración. 


Compatriotas, vosotros me honráis con el ilustre título de Libertador. Los oficiales, los soldados del ejército, ved ahí los libertadores; ved ahí los que reclaman la gratitud nacional. Vosotros conocéis bien los autores de vuestra restauración: esos valerosos soldados; esos jefes impertérritos. El general Ribas, cuyo valor vivirá siempre en la memoria americana, junto con las jornadas gloriosas de Niquitao y Barquisimeto. El Gran Girardot, el joven héroe que hizo aciaga con su pérdida la victoria de Bárbula; el mayor general Urdaneta, el más constante y sereno oficial del ejército. El intrépido D’Elhuyar, vencedor de Monteverde en las Trincheras. El bravo comandante Elías, pacificador del Tuy, y libertador de Calabozo. El bizarro coronel Villapol, que desricado en Vigirima, contuso y desfallecido, no perdió nada de su valor que tanto contribuyó a la victoria de Araure. El coronel Palacios, que en una larga serie de encuentros terribles, soldado esforzado y jefe sereno, ha defendido con firme carácter la libertad de su patria. El mayor Manrique, que dejando sus soldados tendidos en el campo, se abrió paso por en medio de las filas enemigas, con sólo sus oficiales Planes, Monagas, Canelón, Luque, Fernández, Buroz y pocos más cuyos nombres no tengo presentes, y cuyo ímpetu y arrojo publican Niquitao, Barquisimeto, Bárbula, las Trincheras y Araure.


Compatriotas: yo no he venido a oprimiros con mis armas vencedoras; he venido a traeros el imperio de las leyes; he venido con el designio de conservaros vuestros sagrados derechos. No es el despotismo militar el que puede hacer la felicidad de un pueblo, ni el mando que obtengo puede convenir jamás, sino temporariamente a la República. Un soldado feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su patria. No es el árbitro de las leyes ni del Gobierno; es el defensor de su libertad. Sus glorias deben confundirse con las de la República; y su ambición debe quedar satisfecha al hacer la felicidad de su país. He defendido vigorosamente vuestros intereses en el campo del honor, y os protesto los sostendré hasta el último período de mi vida. Vuestra dignidad, vuestras glorias serán siempre caras a mi corazón; mas el peso de la autoridad me agobia. Yo os suplico me eximáis de una carga superior a mis fuerzas. Elegid vuestros representantes, vuestros magistrados, un gobierno justo; y contad con que las armas que han salvado la República, protegerán siempre la libertad y la gloria nacional de Venezuela.
 Los oradores han hablado por el pueblo; el ciudadano Alzuru ha hablado por mí. Sus sentimientos deben elevar todas las almas republicanas.  ¡Ciudadanos! en vano os esforzáis por que continúe ilimitadamente en el ejercicio de la autoridad que poseo. Las asambleas populares no pueden reunirse en toda Venezuela sin peligro. Lo conozco, compatriotas; y yo me someteré, a mi pesar, a recibir la ley que las circunstancias me dictan, siendo solamente hasta que cese este peligro, el depositario de la autoridad suprema. Pero más allá, ningún poder humano hará que yo empuñe el cetro despótico que la necesidad pone ahora en mis manos. Os protesto no oprimiros con él; y también, que pasará a vuestros representantes en el momento que pueda convocarlos.


No usurparé una autoridad que no me toca; yo os declaro, pueblos ¡que ninguno puede poseer vuestra soberanía, sino violenta e ilegítimamente! Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de esclavos. Vosotros me tituláis el Libertador de la República, yo nunca seré el opresor. Mis sentimientos han estado en la más terrible lucha con mi autoridad. ¡Compatriotas! creedme que este sacrificio me es más doloroso que la pérdida de la vida.
Confieso que ansío impacientemente por el momento de renunciar a la autoridad. Entonces espero que me eximáis de todo, excepto de combatir por vosotros. Para el supremo poder hay ilustres ciudadanos, que más que yo merecen vuestros sufragios. El general Mariño, libertador del Oriente, ved ahí un bien digno jefe de dirigir vuestros destinos.


¡Compatriotas! he hecho todo por la gloria de mi patria. Permitid haga algo por la mía No abandonaré, sin embargo, el timón del Estado, sino cuando la paz reine en la República.
Os suplico no creáis que mi moderación es para alucinaros, y para llegar por este medio a la tiranía. Mis protestas, os juro, son las más sinceras. Yo no soy como Sila, que cubrió de luto y de sangre a su patria:
pero quiero imitar al dictador de Roma, en el desprendimiento con que abdicando el supremo poder volvió a la vida privada, y se sometió en todo al reino de las leyes.


No soy un Pisistrato, que con finas supercherías pretende arrancar vuestros sufragios afectando una pérfida moderación, indigna de un republicano; y más aún, de un defensor de la patria. Soy un simple ciudadano, que prefiero siempre la libertad, la gloria, y la dicha de mis conciudadanos, a mi propio engrandecimiento. Aceptad, pues, las más puras expresiones de mi gratitud, por la espontánea aclamación que habéis hecho titulándome vuestro dictador, protestándoos al separarme de vosotros, que la voluntad general del pueblo será para mí, siempre la suprema ley; que ella será mi guía en el curso de mi conducta, como el objeto de mis conatos será vuestra gloria y vuestra libertad.

SIMON BOLIVAR